En este momento estás viendo Un e-mail Marketing de nuevos compromisos

Un e-mail Marketing de nuevos compromisos

Las nuevas directrices en materia de Protección de Datos han cambiado nuestra manera de hacer Marketing, y si no es así, presta atención porque quizás no lo estés haciendo del todo bien.

Es un error pensar que con la entrada del RGPD debemos tener el consentimiento para enviar mailings, porque antes del RGPD ya existía la LSSI, pero vamos a centrarnos en lo que debe ser una campaña correcta de e-mail marketing.

El e-mail marketing siempre va de la mano de las regulaciones de protección de datos por una sencilla y evidente razón: la materia prima de toda campaña de e-mail marketing son los datos personales.

Para que una campaña sea efectiva, debe ser legal, necesariamente, aunque muchos se empeñen en negar la mayor. Esta es una regla que cada vez más usuarios tienen en cuenta y que si no tienes en cuenta, además de una posible sanción, puede ser contraproducente tanto para tu imagen como reputación, debemos dar confianza a nuestros suscriptores (clientes, usuarios web, redes sociales).

Nosotros disponemos de las herramientas para poner en marcha una campaña de e-mail marketing pero es el suscriptor el único que puede decidir sobre su propia información personal, recordad que uno de los principales principios del RGPD es la información y consentimiento, es decir la potestad que tenemos todas las personas sobre nuestros datos y quiénes decidimos:

  • A quién confiamos nuestros datos.
  • Con qué finalidad.
  • Con qué base legal autorizamos el tratamiento.
  • Con quién autorizamos que se comparta.
  • Y hasta cuándo.

Estamos asistiendo a una explosión de negocios on- line y de nuevos profesionales y emprendedores que lanzan sus campañas a las redes. Las posibilidades que Internet ofrece para la distribución de publicidad son infinitas e ilimitadas, puesto que no existen las barreras geográficas, ni horarios comerciales ni grandes partidas presupuestarias. Internet permite multiplicar los impactos a golpe de clic. La lucha por sobrevivir ha generado una avalancha de campañas de e-mail marketing y acciones comerciales a la desesperada que tienen un corto recorrido, peligrosas consecuencias y muy mala prensa.

  1. Lo primero que debes considerar (tanto si trabajas solo como si tienes un equipo de trabajo a cargo) es la necesidad de ser responsable con la información personal que gestionas y formar a tu personal para que también lo sea. Todo esto puedes prevenirlo si te ocupas de tener un equipo que conozca las reglas de juego y los límites de una estrategia de e-mail marketing.
  2. Necesitas que todos tus suscriptores hayan aceptado recibir tus campañas “mailings” o News Letters y poder demostrarlo.
  3. Si usas bases de datos de terceros, debes asegurarte que obtuvieron el consentimiento del titular de los datos para usar los datos en campañas de marketing.
  4. En cada campaña, debes facilitar un medio gratuito y fácil para que el titular de los datos se de baja si no desea recibir más campañas.

 Sin consentimiento expreso no podemos utilizar los datos.